La articulación del hombro es parecida a una bola (cabeza del húmero) colocada en una concavidad (cavidad glenoidea de la escápula). Es una articulación con poco encaje pero, por otro lado es la de mayor movilidad del cuerpo humano. Ello implica que con frecuencia pueda sufrir inestabilidad.

Un hombro es inestable cuando hay un movimiento anormal y excesivo entre la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea, es decir, cuando la cabeza humeral sale de la cavidad. Si la salida es total, es luxación y si es parcial, subluxación.

La inestabilidad puede ser:

  • Traumática: causada por un traumatismo violento, como los movimientos forzados den los deportes de lanzamiento o de natación.
  • Atraumática: se produce por una sobreutilización del brazo en posiciones forzadas y recurrentes. El paciente tiene la sensación de que el hombro “se le sale del sitio” y es inestable en varias direcciones.

Unidad de Hombro y codo

Especialistas

  • Bio Dr. Marcelo G. Racca

    Dr. Marcelo G. Racca

  • Dr. Román Cebrián

    Dr. Román Cebrián

  • Bio Dr. Javier Cabo Díez

    Dr. Javier Cabo Díez

  • Bio Dr. Jorge Manuel Sánchez Cañete

    Dr. Jorge Manuel Sánchez Cañete

  • Dr. José Manuel Pérez Alba

    Dr. José Manuel Pérez Alba

ACTUALIDAD

Últimas noticias

Manténte informado sobre las últimas noticias, novedades y cursos de formación que organizamos desde Traumiavist.

Ver noticias
prev next

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el camión.